Analiza los elementos básicos de la fotografía, la teoría de la luz y las diferentes fuentes de iluminación.
Desarrolla una serie de ejercicios que permiten adquirir la destreza necesaria para el desempeño como camarógrafo.
Aborda el funcionamiento de la cámara de video, la combinación de movimientos y las grabaciones en estudio, locaciones y exteriores.
Capacita en la comprensión del lenguaje audiovisual y sus principales soportes (cine, video, multimedia).
Analiza el lenguaje cinematográfico a través de la visión de películas y enfatiza la resolución de situaciones prácticas (planos, movimientos de cámara, eje de acción).
Apartir de ejemplos visuales, relaciona el cine actual con las influencias de distintas épocas y movimientos cinematográficos.
Dota del manejo técnico de los múltiples sistemas que confluyen en la producción final del audio.
Combina clases teóricas, audición de ejemplos a analizar, y ejercicios de realización de trabajos prácticos elementales.
Estudia los elementos que integran el formato de guión literario.
Mediante ejercicios prácticos el estudiante aprende a trabajar el guión técnico.
Realiza debates en el aula y análisis críticos.
Presenta los fundamentos y metodologías de la producción audiovisual en lo tecnológico y administrativo.
Capacita en la comprensión y el manejo de los aspectos técnicos, así como en el diseño y el armado de un plan de producción audiovisual.
Estudia los temas inherentes a la tarea de la producción, con énfasis en la dirección ejecutiva de un proyecto audiovisual.
Presenta elementos críticos y analíticos en la elaboración de documentales.
Capacita en las técnicas involucradas en el proceso de preproducción y producción de trabajos documentales.
Estudia la función del sonido en el relato audiovisual y capacita en las técnicas y sistemas de registro y postproducción sonora, desde la utilización de herramientas tecnológicas que permiten captar el sonido y los programas de edición multipista.
Presenta los fundamentos de los principales elementos visuales fílmicos: escenografía, vestuario y maquillaje.
Estudia el rol del director artístico y su relación con el proyecto en todas las etapas.
Complementa el aprendizaje con observación de ejemplos del cine mundial.
Brinda elementos de teoría del montaje cinematográfico, su evolución y sus reglas técnicas.
Desarrolla diferentes ejercicios de montaje lineal. El curso incluye la organización del montaje: herramientas, planificación de la edición, composición del equipo, papel del editor y diálogo con el director.
Estudia los elementos teóricos y prácticos que implican la creación, el desarrollo y la producción de una serie web. En equipos se desarrollaran proyectos de webserie, desde la idea hasta la realización de un teaser o piloto.
Familiariza al estudiante con los códigos, la sintaxis y la organización del trabajo en un set de televisión.
Realiza prácticas de entrenamiento en el lenguaje a varias cámaras, guionado, producción y realización.
Estudia los diferentes roles en el rodaje.
Mediante ejercicios prácticos capacita para la toma de decisiones en áreas como dirección, guión, dirección de fotografía, producción y postproducción.
Responsable académico:
Mag. Gerardo Castelli