La curiosidad, la creatividad y el ingenio son característicos de la personalidad de un diseñador industrial, capacidades que se aprenden y se desarrollan.
Durante la Licenciatura se desarrollan capacidades de expresión, tanto a nivel oral y escrito, como las técnicas tradicionales, el dibujo técnico, la ilustración del producto y el uso de herramientas digitales. Las habilidades de expresión y comunicación son muy importantes para que los diseñadores, frente a un cliente o un auditorio, destaquen las fortalezas y los puntos atractivos de su propuesta.
Próximo comienzo: 14 de agosto, 2023
Abonando tu inscripción hasta el 14 de junio (inclusive), obtendrás una bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Enfoque estratégico de nuevos productos
El diseñador industrial de productos, o diseñador de productos industriales, tiene dos objetivos prioritarios. Primero, cumplir con las necesidades de un individuo o grupo de individuos en su incorporación y vinculación con los múltiples objetos que los rodean, en términos metodológicos: un diseño centrado en el usuario. Luego observa, analiza y, de modo holístico, considera las múltiples implicancias y consecuencias de integrar el producto en las dinámicas interpersonales, en las modalidades de comercialización y venta, y en la optimización de los recursos involucrados —tanto materiales como energéticos—, proponiendo soluciones y atendiendo al triple impacto humano, económico y ambiental.
Atentos a la formación de futuros licenciados en diseño industrial, y a la evolución conceptual y productiva de objetos globales, se plantea un escenario desafiante que exige adaptar y reformular la visión proyectual para alinearse a los cambios en la cultura, los comportamientos y la tecnología, que se dan forma vertiginosa. Esta visión se despliega en nuestro mundo matérico cotidiano, propio de nuestra disciplina y caracterizado por sus tres dimensiones, que exige pensar en 3D. Tres dimensiones, X Y Z, que orientan y culminan nuestro proceder proyectual, a partir de un A B C a modo de manifiesto, al cual suscribir, discutir y proponer mejoras por la permanente metamorfosis de los objetos.
-
SMART
Los productos se vinculan de forma interactiva con sus usuarios, mejorando las experiencias y situaciones de uso, con la incorporación de componentes mecánicos y lógicos que potencian su eficiencia.
Estos productos inteligentes | SMART se integran en el hogar, oficina o espacios públicos de manera natural, creando interfaces tanto físicas como digitales, aprovechando las extendidas conexiones remotas y conformado la internet de las cosas, que mediante componentes electrónicos en su esencia, y mediante aplicaciones en su presencia, nos permite incorporar e incursionar en novedosos campos de la interconexión.
-
DIGITAL
Los productos surgen de la utilización de herramientas digitales desde su ideación y conceptualización, se desarrollan mediante software de modelado en 3 dimensiones y son construidos en un entorno hiperconectado de tecnologías de fabricación digital.
Estos productos digitales | DIGITAL, además de generar imágenes hiperrealistas para este mundo y los paralelos metaversos, nos introducen en el fascinante universo de la industria 4.0 con las especificaciones técnicas necesarias para dialogar con máquinas de corte y grabado láser, impresión 3D y fresado de control numérico computarizado CNC en nuestros laboratorios universitarios de investigación y desarrollo.
-
GREEN
Los productos incorporan materiales y energía, y generan intercambio en su producción y ciclo vital, el cual será respetuoso para mantener y mejorar el delicado equilibrio ambiental, con propuestas basadas en materiales renovables, sustentables y en proyección regenerativa.
Los productos ecoamigables | GREEN basados en el uso y aprovechamiento responsable de los materiales tradicionales y de los biomateriales, extienden su vida más allá de su período útil de acuerdo con las exigencias de la nueva economía circular.
Estos nuevos productos necesitan de nuevos diseñadores que de manera inteligente apliquen la tecnología digital para lograr la definitiva sinergia con el medioambiente.
Sobre la carrera
-
Requisitos de ingreso
Todas las orientaciones de bachillerato.
Estudiantes provenientes de otras universidades con al menos una materia aprobada, sin importar el bachillerato cursado previamente; sujeto al análisis de antecedentes por parte de la coordinación de la carrera correspondiente.
Estudiantes del exteriorLos estudiantes que culminaron su educación media en el exterior deben presentar el certificado de estudios correspondiente, apostillado o con legalización consular, a efectos de su admisión a los estudios universitarios de grado en la universidad.
-
Reválidas
Si iniciaste tu carrera en otra universidad y querés continuar tus estudios en la Universidad ORT Uruguay, podés revalidar las materias aprobadas y contar con beneficios en el valor de la cuota.
Agendá una entrevista con la Coordinación Académica de la carrera y así podrás revalidar materias del plan de cursado.
-
Duración y horarios
Duración
4 años de cursos.
Horarios de clase
1.er y 2.º año: lunes a viernes de 8:15 a 15:10 horas.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno.
3.er y 4.º año: lunes a jueves de 17:10 a 22:15 horas.
Aclaración: algunas materias electivas o de carácter teórico/práctico pueden tener lugar en día y horario alternativo. -
Modalidad de cursado
Presencial.
En caso que lo impongan los protocolos sanitarios, algunas asignaturas se podrían dictar online o con una doble presencialidad (es decir, con estudiantes presentes y remotos simultáneamente) a través de tecnologías adecuadas.
Adicionalmente, muchas asignaturas complementan sus dictados a través de la modalidad de "aula expandida"; es decir, un entorno virtual complementario del espacio presencial, que se articula con la propuesta de enseñanza y de aprendizaje, y tiene como objetivo acompañar y potenciar estos dos procesos.
Las evaluaciones principales se realizan en forma presencial.
-
Perfil de los graduados
Nuestros graduados desarrollan la capacidad creativa para plantear nuevas propuestas de objetos o bien para reconsiderar objetos existentes, ya sea por cuestiones de mercado, tecnológicas o económicas.
La innovación es el pilar fundamental del diseño industrial, siempre teniendo en cuenta al usuario —la persona que hará uso del producto— como el componente técnico —lo que permitirá que el producto sea realizable—.
Además, nuestros profesionales están actualizados en todas las técnicas de fabricación digital y en las corrientes de pensamiento del diseño, que se presentan como tendencias.
-
Títulos y reconocimientos
Al culminar el segundo año de curso, los estudiantes obtienen el título intermedio de Proyectista Industrial que los habilita para comenzar a desempeñarse en el campo laboral propio de su profesión.
Una vez terminada la carrera y realizado el proyecto final, reciben el título de Licenciado/a en Diseño Industrial.
Este título y su título intermedio fueron reconocidos como de nivel universitario por resolución oficial del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del 19 de abril de 2007.
Como universidad reconocida y miembro de la Asociación Internacional de Universidades (IAU), los títulos de la Universidad ORT Uruguay cumplen estándares internacionales que permiten continuar estudios de maestría y doctorado en universidades de todo el mundo.
-
Requisitos de graduación
Aprobar todas las materias del plan de estudios. Examen integrador final, exonerable con un promedio acumulado de calificaciones (PAC) de 60 % o superior.
-
Valor de las cuotas
El valor final de las cuotas varía en función de distintos factores, como por ejemplo:
- Si te inscribís a todas las materias o a algunas materias del semestre en cuestión.
- Si te postulaste a una beca o no.
- Si te corresponde algún beneficio (descuento por familiares, cursado de más de una carrera a la vez, etc.)
- Si aplicás a alguno de los convenios de ORT con diferentes organizaciones.
Los valores finales de las cuotas se informan en una entrevista personal a través de los asesores académicos.
Solicitá una reunión para analizar tu caso en particular e informarte sobre los distintos aspectos de la carrera.
-
Becas
La Universidad ORT Uruguay otorga más de 1000 becas por año dirigidas a nuevos estudiantes cuyos ingresos y los de su familia no les permiten financiar totalmente sus estudios.
ORT también dispone de convenios con organizaciones estatales, instituciones no gubernamentales y empresas de los más variados rubros, que otorgan beneficios especiales para los estudiantes.
Diferenciales
- fa-pencil-ruler Aprender haciendo
- fa-chess-queen-alt Estrategia y creatividad
- fa-lightbulb-exclamation Innovación con sentido
- fa-bring-front Perfil versátil y multidisciplinario
- fa-mind-share Tocar tus ideas y compartirlas
El punto de partida del diseño industrial puede ser una situación para la cual no existe una solución (un nuevo diseño) o la mejora de algo existente (un rediseño).
Para facilitar la realización de las ideas, otra fortaleza de la universidad es la disponibilidad de los Laboratorios de Diseño, especialmente del Laboratorio de Prototipado 3D, en donde el estudiante primero se sensibiliza con los materiales, conoce su respuesta a todos los sentidos, luego materializa la idea para evaluarla como producto: la idea conceptual de una silla evoluciona hacia el objeto silla y, mediante un prototipo, permite evaluar su atractivo y comodidad.
Es allí cuando surge la posibilidad de crear un objeto nuevo, que considera integralmente varios factores: la eficiencia funcional, los componentes estéticos (la forma, los materiales, sus atributos) y la viabilidad técnico-constructiva. Esos son los dos aspectos fundamentales en el diseño industrial: el concepto de un producto atractivo que cumple una función. Algo que distingue al diseño es el grado de novedad que se incorpora: siempre el diseñador tiene que crear algo novedoso, que llame la atención.
-
Iniciá tu inscripción
-
https://www.youtube.com/watch?v=OUGjvARUVpM
Qué hacen los graduados
Conocé en dónde trabajan o han trabajado los graduados de la Licenciatura en Diseño Industrial, quienes integran reconocidas empresas tanto del país como del exterior.
-
“El diseñador industrial tiene la capacidad y el deber de mejorar el mundo en que vivimos. Hay que saber orientar a los clientes, entender el público y ayudar a los proveedores a lograr el éxito en la ejecución”.
Pedro Laprovitera
Cofundador y director de Dominar Estudio
-
“Siempre me motivó poder resolver situaciones que suponen un desafío y requieren respuestas creativas. Lo más valioso que aporta la universidad es la capacidad de defender ideas, la construcción de un carácter autocrítico y el compromiso con el trabajo”.
Victoria Scola
Diseñadora / Encargada de Proyectos de La Agencia
Todos los testimonios
-
Producción de estudiantes
La Licenciatura incorporó, en instancias curriculares, que los alumnos participen en concursos, tanto nacionales como internacionales. De esta forma, tanto estudiantes como graduados verifican que su nivel de formación está a la altura de profesionales de todo el mundo.