El desafío es gestionar estratégicamente los vínculos de organizaciones culturales y de desarrollo humano con el entorno, para potenciar su impacto transformador en la sociedad e integrar en toda clase de empresas las dimensiones culturales, de sustentabilidad y responsabilidad social al núcleo de la gestión.
Próximo comienzo: 15 de marzo, 2021
Las inscripciones al primer semestre tienen hasta el 9 de febrero (inclusive) un 20 % de descuento en la primera cuota.
Sobre la carrera
-
Requisitos de ingreso
Estudiantes del exterior
Los estudiantes que culminaron la educación media en el exterior deben presentar el certificado correspondiente, apostillado, ante la Inspección Técnica del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay (www.ces.edu.uy/legalizacion-de-estudios) para revalidar sus estudios preuniversitarios.
Luego de un estudio primario del caso, la Inspección Técnica del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay entregará una constancia indicando que el trámite está en curso. El estudiante deberá entregar dicha constancia en la bedelía de la facultad que corresponda de la Universidad ORT Uruguay.
Una vez culminado el proceso de revalidación por parte de la Inspección Técnica del Consejos de Educación Secundaria de Uruguay, el estudiante deberá presentar ante la bedelía la resolución correspondiente del Consejo de Educación Secundaria.
Si el estudiante cursó estudios en el exterior y desea revalidar materias en su carrera, debe presentar un certificado de estudios apostillado de su universidad, donde conste la aprobación de las asignaturas o créditos. La Coordinación Académica de la carrera correspondiente en la Universidad ORT Uruguay estudiará el caso y determinará qué materias se podrá revalidar.
-
Duración y horarios
Duración
2 años.
Horarios de clase
Lunes a jueves de 18:30 a 21:30.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Perfil de los graduados
La carrera forma profesionales competentes en:
- Diagnóstico y desarrollo de campañas de RR.PP. para empresas públicas y privadas, ONG, fundaciones y emprendimientos sociales y culturales.
- Gestión estratégica de la cultura, la identidad, la comunicación interna y la imagen de empresas, instituciones y organizaciones, con énfasis en el tercer sector de actividad.
- Intervención en todos los ejes de la comunicación institucional y de las RR.PP., incluyendo marca persona, prensa, redacción institucional, negociación, manejo de crisis, asuntos públicos y lobbying, entre otros.
- Desarrollo de planes de responsabilidad social empresarial y sustentabilidad adecuados a contexto y estrategias de negocio específicos.
- Coordinación de proyectos en organizaciones del tercer sector, así como el desarrollo de contenidos culturales en empresas, instituciones y emprendimientos artístico-culturales.
¿En qué te vas a convertir?
En un articulador o estratega de la comunicación con foco en organizaciones del sector Cultura y Desarrollo Social; es un dinamizador de la gestión y los procesos de empresas e instituciones de estos ámbitos; una pieza clave y decisiva para que las organizaciones del sector puedan alcanzar sus objetivos.
-
Requisitos de graduación
5.º año de secundaria (cualquier orientación).
La universidad admite el ingreso condicional a carreras técnicas hasta con tres previas (por un año).
-
Valor de las cuotas
El valor final de las cuotas varía en función de distintos factores, como por ejemplo:
- Si te inscribís a todas las materias o a algunas materias del semestre en cuestión.
- Si te postulaste a una beca o no.
- Si te corresponde algún beneficio (descuento por familiares, cursado de más de una carrera a la vez, etc.)
- Si aplicás a alguno de los convenios de ORT con diferentes organizaciones.
Los valores finales de las cuotas se informan en una entrevista personal a través de los asesores académicos.
Solicitá una reunión para analizar tu caso en particular e informarte sobre los distintos aspectos de la carrera.
-
Becas
La Universidad ORT Uruguay otorga más de 1000 becas por año dirigidas a nuevos estudiantes cuyos ingresos y los de su familia no les permiten financiar totalmente sus estudios.
ORT también dispone de convenios con organizaciones estatales, instituciones no gubernamentales y empresas de los más variados rubros, que otorgan beneficios especiales para los estudiantes.
El siglo XXI ha evidenciado la centralidad de la comunicación en la promoción del desarrollo social y cultural. En un mundo en permanente cambio, la confianza de los públicos en las organizaciones se vuelve esencial. En tal sentido, los desafíos para el Analista en Comunicación Cultural y Desarrollo Social implican intervenir en la cultura, la identidad y la comunicación interna de las organizaciones (empresas, ONG, fundaciones y emprendimientos) y, al mismo tiempo, trabajar sobre la imagen, la notoriedad, la reputación y las relaciones con los públicos externos (comunidad, prensa, gobierno), desde una lógica orientada a la responsabilidad social, la sustentabilidad y el desarrollo cultural.
En el mundo de hoy, tan marcado por las crisis y los retos constantes, la gestión estratégica de la comunicación en instituciones culturales y de desarrollo social se ha incorporado como una práctica esencial. Tanto en el ámbito interno como externo, se ha vuelto imprescindible maximizar la eficiencia de los instrumentos comunicativos para construir vínculos estratégicos con los públicos y grupos de interés. Solo así las organizaciones logran alcanzar sus objetivos.
La gestión de la comunicación para el desarrollo social y la cultura constituyen áreas con perfiles propios, que requieren profesionales capaces de articular las técnicas y herramientas de comunicación estratégica a los saberes específicos —en cultura y desarrollo humano—, con el diálogo social como su primer recurso.
https://www.youtube.com/watch?v=EGb6JgfrTvs
Folleto de la carrera
-
Iniciá tu inscripción online
-
11 feb. 2021
Estudiar una carrera corta de Comunicación
- Hora y lugar:
- 19:00 hs A definir
Un encuentro virtual para conocer las carreras y definir qué estudiar en marzo 2021.
Creatividad e innovación para el desarrollo sostenible
Conocé los cinco proyectos ideados en el workshop Media Lab ORT | ONU
-
Por qué estudiar Analista en Comunicación Cultural y Desarrollo Social
En el mundo actual, que nos expone a retos y desafíos constantes a nivel social, los ámbitos ligados a Cultura y Desarrollo Social cobran cada vez más relevancia.