Cuerpo docente
Más de un tercio del cuerpo académico tiene alta dedicación en la universidad, lo que permite desarrollar tareas de investigación y mantener un estrecho relacionamiento con los estudiantes.
Cátedras
Arte y Estética - Catedrática asociada Lic. Cecilia Ortiz de Taranco
Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas - Catedrática Lic. Virginia Silva, MSc.
Diseño Editorial y Publicitario - Catedrático asociado DG Gustavo Wojciechowski
Metodologías de la investigación y Proyectos Finales - Lic. María Forni
Multimedia y Artes Digitales - Catedrático Máster Fabián Barros
Nuevas tecnologías - Catedrático Ing. Eduardo Hipogrosso
Publicidad - Catedrática Prof. Monserrat Ramos
Realización Cinematográfica - Catedrático Psic. Álvaro Buela
Redacción - Catedrática Lic. Virginia Silva, MSc.
Videojuegos - Catedrático Ph.D Gonzalo Frasca
Investigación
La universidad valora la producción de conocimientos como aporte a la calidad de su labor educativa y a una mejor comprensión de los problemas del país.
Las actividades de investigación fortalecen el desarrollo de la comunidad universitaria y enriquecen los procesos de aprendizaje, permitiendo una más amplia convocatoria de académicos, brindando oportunidades formativas de investigación a estudiantes de grado y postgrado, insertando a la universidad en las redes académicas internacionales, estimulando la actualización permanente de métodos pedagógicos y contenidos curriculares, y relacionando a la institución con el medio productivo y la sociedad en general.
La producción científica de nivel publicable internacionalmente requiere recursos humanos altamente especializados, en especial estudios doctorales.
Así, actualmente más de 130 doctores o candidatos doctorales forman parte del cuerpo académico de la Universidad ORT Uruguay, muchos de ellos con alta dedicación.
- Investigadores
- Ph.D. y doctores
- Candidatos doctorales
- Sistema Nacional de Investigadores
- Trabajos finales de carrera
Fondo de Apoyo a la Investigación
La Universidad ORT Uruguay cuenta con un Fondo de Apoyo a la Investigación, que está orientado a financiar, total o parcialmente, los costos de presentación de artículos en revistas científicas y en congresos arbitrados.
Se trata de un fondo anual, en modalidad de ventanilla abierta, administrado por los decanos de cada facultad en el marco del Comité de Investigación y Tecnología que integran los decanos de las facultades y el vicerrector académico.
Las solicitudes para acceder a este fondo se presentan al decano de la facultad correspondiente.